CIBAPA – Bosque Subhúmedo
El área de estudio está ubicada al interior de la TCO CIBAPA que corresponde a grupos étnicos de ascendencia Pauserna, Guasug’we y Chiquitana. La TCO CIBAPA se encuentra a 470 Km. al NE de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en el Municipio de San Ignacio de Velasco, provincia Velasco, Santa Cruz, Bolivia (14°24’38”S; 61°29’44”W). Las parcelas están instaladas en el área de aprovechamiento anual (AAA)-compartimiento 2000-2 que tiene una superficie total de 1702 ha y cuya área productiva es de 1542 ha.
Aunque no se disponen de datos climáticos para la zona, se pueden obtener datos climáticos estimados, por lo que la zona presentaría una temperatura promedio anual de 23° C y una precipitación promedio anual de 1500 mm.
Los valles presentan bosques temporalmente inundables, llamados localmente sartenejales. También son frecuentes las formaciones con afloramientos rocosos graníticos o lajas (“inselbergs”) que tienen bosques semideciduos en sus crestas y abundantes especies endémicas.
Este lugar tiene bosques altos de 30 a 40 m de altura. Las especies mas dominantes dominantes son la Pseudolmedia laevis (pama) y la Qualea paraensis (cambará macho), Erisma uncinatum (cambara hembra) y Euterpe precatoria (asaí). Cabe mencionar que las especies más dominantes en estos bosques lo constituyen diversas especies de la familia Vochysiaceae denominadas localmente “cambaras”. En el dosel inferior, se registraron una serie de especies que son muchas veces desconocidas por los materos. Las partes más bajas o con mal drenaje se encuentran dominadas por el patujú gigante. También las palmeras, como el asaí, la chonta (Astrocarium aculeatum), la pachiuva (Socratea exorrhiza) y el cusi macho (Attalea maripa) fueron muy comunes en estas áreas bajas.
La unica forma de llegar a este lugar es tomando un transporte terrestre desde la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Desde esta ciudad son aproximadamente 500 km hacia el noreste.