conoce más
- Introducción
- Bosques para un Futuro Justo
- Paisajes Climáticamente Inteligentes
- Paisajes Inteligentes contra incendios
- Restauración de Bosques
- Resiliencia en sistemas socio-ecológicos
- Humedales Sin Fronteras
- Trabajo colaborativo, patrimonio alimentario y conocimiento para la mejora de oportunidades económicas de familias en la Amazonía boliviana
- Bionegocio Guarayos– Inclusión Financiera, Forestal y Bionegocios
Resiliencia en sistemas socio-ecológicos (Bos+) .
Este proyecto desarrolla capacidades y competencias, basados en manejo sostenible del bosque, reforestación productiva y el monitoreo de los territorios, para incrementan la resiliencia de los sistemas socio-ecológicos de pueblos indígenas en la Chiquitanía.
territorio directo alcanzado
TCO-Lomerío: superficie 259.188,7205 Has.
beneficiarios directos alcanzados
196familias |
beneficiarios indirectos alcanzados
15comunidades |
tiempo de duración
2020 - 2022
financiado por:
Bos+ y la cooperación Belga
Conocer más
Los resultados esperados del proyecto son:
1.1. La CICOL incrementa capacidades y competencias para la gestión forestal comunitaria de los bosques de la TCO Lomerío y Monte Verde.
1.2. La CICOL incrementa sus capacidades para influir en la gestión territorial de la TCO monte Verde
1.3. Tres OFC pertenecientes a COINFO han actualizado sus PGMF.
1.4. La COINFO mejora sus capacidades de organización y representación a sus asociados, al segundo año de inicio del proyecto en San Ignacio de Velasco.
2.1. La UTT - CICOL realiza el monitoreo del programa de restauración en 8 comunidades afectadas por quemas
Hasta el final del proyecto
2.2. La CICOL incrementa la superficie de áreas restauradas en los 2 primeros años del proyecto en la TCO Lomerio.
3.1. La UTT- CICOL amplia y mejora el sistema de monitoreo de focos de calor y deforestación en la TCO Monte Verde y Lomerío.