Somos una organización creada para coordinar, generar y difundir conocimientos, habilidades y herramientas para la gestión y aprovechamiento integral de los bosques en diferentes ecosistemas de Bolivia.

"Gente fuerte, bosques fuertes"

noticias

Mantente informado

¿a qué nos
dedicamos?

Trabajamos de manera coordinada con socios internacionales, gobiernos locales, territorios indígenas y organizaciones forestales comunitarias, para desarrollar mejores capacidades para un manejo integral del Bosque.

Promoviendo en jóvenes, hombres y mujeres, la conciencia sobre la importancia del ejercicio y participación en la gobernanza de sus territorios, la valorización del bosque, la gestión de los recursos naturales, la conservación de sus territorios, la gestión de riesgos contra incendios, el uso de herramientas de monitoreo, entre otros.

Además de ello, prestamos especial atención a las y los usuarios del bosque para llevar acciones que incentiven y consoliden iniciativas de negocios basados en los recursos del bosque, la agroforestería y agroecología. Con ello sumamos esfuerzos para fortalecer a los usuarios del Bosque mientras conservan sus recursos naturales y generan oportunidades económicas.

¿dónde
trabajamos?

Tienes alguna consulta?

últimas
publicaciones

Mostrando 7-9 of 291 Libros
Primer Encuentro de Juventudes de Lomerío Memorias de Eventos, Todas las Publicaciones Cabrera. O.
Nuestras Voces: Guía de vocería Documentos Técnicos, Todas las Publicaciones Nagamu, Kiyomi.

entérate que pasa en nuestras redes sociales

Comments Box SVG iconsUsed for the like, share, comment, and reaction icons

2 weeks ago

IBIF
Junto a la Organizacion Regional de Mujeres Indigenas Chiquitanas Ormich (ORMICH), continuamos con la implementación del Diplomado en Formulación y Gestión de Proyectos Socioproductivos para Mujeres Indígenas Chiquitanas.

Esta semana concluimos con éxito el 5to módulo: Planificación, Seguimiento y Evaluación de Proyectos, un espacio clave para fortalecer la capacidad de las participantes en la gestión efectiva de sus iniciativas, asegurando su impacto y sostenibilidad en el tiempo. Con estas herramientas, las mujeres podrán realizar el seguimiento y evaluación de los proyectos implementados en sus territorios, promoviendo el control social y asegurando que las iniciativas realmente respondan a las necesidades de sus comunidades.

Cada módulo refuerza el liderazgo de las mujeres chiquitanas en el desarrollo de sus comunidades. ¡Sigamos construyendolo junt@s!

#mujeresfuertesbosquesfuertes

Con el apoyo de @GLA y Universidad Nur

Junto a la Organizacion Regional de Mujeres Indigenas Chiquitanas Ormich (ORMICH), continuamos con la implementación del Diplomado en Formulación y Gestión de Proyectos Socioproductivos para Mujeres Indígenas Chiquitanas.

Esta semana concluimos con éxito el 5to módulo: Planificación, Seguimiento y Evaluación de Proyectos, un espacio clave para fortalecer la capacidad de las participantes en la gestión efectiva de sus iniciativas, asegurando su impacto y sostenibilidad en el tiempo. Con estas herramientas, las mujeres podrán realizar el seguimiento y evaluación de los proyectos implementados en sus territorios, promoviendo el control social y asegurando que las iniciativas realmente respondan a las necesidades de sus comunidades.

Cada módulo refuerza el liderazgo de las mujeres chiquitanas en el desarrollo de sus comunidades. ¡Sigamos construyendolo junt@s!

#mujeresfuertesbosquesfuertes

Con el apoyo de @GLA y Universidad Nur
... See MoreSee Less

2 weeks ago

IBIF
¡Un llamado a la acción por soluciones locales mediante la gestión comunitaria del fuego!

Nuestro primer Diálogo Regional sobre Gestión Comunitaria del fuego en la Amazonia, coorganizado con nuestro socio Tropenbos International, destacó la  necesidad de colaboración regional para mejorar el acceso a datos, equipos y sistemas de alerta temprana para la prevención de incendios. También subrayó la importancia de integrar el conocimiento cultural y tradicional en la gestión del fuego y promover estrategias basadas en la resiliencia, no solo en la supresión.

Lee el informe completo de nuestro socio en ingles y español: https://www.tropenbos.org/news/local+solutions,+regional+impact:+fire+dialogues+in+the+amazon,+southeast+asia+and+africa

¡Un llamado a la acción por soluciones locales mediante la gestión comunitaria del fuego!

Nuestro primer Diálogo Regional sobre Gestión Comunitaria del fuego en la Amazonia, coorganizado con nuestro socio Tropenbos International, destacó la necesidad de colaboración regional para mejorar el acceso a datos, equipos y sistemas de alerta temprana para la prevención de incendios. También subrayó la importancia de integrar el conocimiento cultural y tradicional en la gestión del fuego y promover estrategias basadas en la resiliencia, no solo en la supresión.

Lee el informe completo de nuestro socio en ingles y español: www.tropenbos.org/news/local+solutions,+regional+impact:+fire+dialogues+in+the+amazon,+southeast+...
... See MoreSee Less

3 weeks ago

IBIF
¡Fortalecemos la restauración productiva en las comunidades indígenas de la TCO Lomerio!  

En el marco del Programa DGB  de BOS+,  entregamos plantines de árboles frutales y brindamos capacitaciónes para su siembra asociada a especies nativas de la Chiquitanía.

Este trabajo fortalece la recuperación de los sistemas productivos locales, promoviendo la soberanía alimentaria y la resiliencia del territorio. Tambien contribuye a reducir la presión sobre los bosques, promoviendo un equilibrio entre producción y conservación, la diversificación con árboles frutales fomenta prácticas agroforestales que protegen los suelos y la biodiversidad.

#GenteFuerteBosquesFuertes

¡Fortalecemos la restauración productiva en las comunidades indígenas de la TCO Lomerio!

En el marco del Programa DGB de BOS+, entregamos plantines de árboles frutales y brindamos capacitaciónes para su siembra asociada a especies nativas de la Chiquitanía.

Este trabajo fortalece la recuperación de los sistemas productivos locales, promoviendo la soberanía alimentaria y la resiliencia del territorio. Tambien contribuye a reducir la presión sobre los bosques, promoviendo un equilibrio entre producción y conservación, la diversificación con árboles frutales fomenta prácticas agroforestales que protegen los suelos y la biodiversidad.

#GenteFuerteBosquesFuertes
... See MoreSee Less

IBIF trabaja con el apoyo de: