Somos una organización creada para coordinar, generar y difundir conocimientos, habilidades y herramientas para la gestión y aprovechamiento integral de los bosques en diferentes ecosistemas de Bolivia.

"Gente fuerte, bosques fuertes"

noticias

Mantente informado

¿a qué nos
dedicamos?

Trabajamos de manera coordinada con socios internacionales, gobiernos locales, territorios indígenas y organizaciones forestales comunitarias, para desarrollar mejores capacidades para un manejo integral del Bosque.

Promoviendo en jóvenes, hombres y mujeres, la conciencia sobre la importancia del ejercicio y participación en la gobernanza de sus territorios, la valorización del bosque, la gestión de los recursos naturales, la conservación de sus territorios, la gestión de riesgos contra incendios, el uso de herramientas de monitoreo, entre otros.

Además de ello, prestamos especial atención a las y los usuarios del bosque para llevar acciones que incentiven y consoliden iniciativas de negocios basados en los recursos del bosque, la agroforestería y agroecología. Con ello sumamos esfuerzos para fortalecer a los usuarios del Bosque mientras conservan sus recursos naturales y generan oportunidades económicas.

¿dónde
trabajamos?

Tienes alguna consulta?

últimas
publicaciones

entérate que pasa en nuestras redes sociales

Comments Box SVG iconsUsed for the like, share, comment, and reaction icons

21 hours ago

IBIF
Los bosques son la base de la vida. Su protección y manejo sostenible son esenciales para enfrentar la crisis climática y asegurar el bienestar de todos quienes dependemos de ello.

Aunque vivamos en una ciudad, lejos de los bosques, nuestra vida depende de ellos más de lo que imaginamos. Los bosques regulan el clima, mantienen los ciclos del agua y son fuente de recursos esenciales como el aire que respiramos y el agua que consumimos.

La salud de los bosques impacta directamente en la nuestra, por eso, protegerlos no es solo una tarea de quienes viven en ellos, sino una responsabilidad compartida.

Desde IBIF Bolivia, trabajamos en la generación de conocimiento y en la promoción de la gestión integral de bosques, fortaleciendo capacidades y apoyando iniciativas que contribuyan a la conservación y el uso responsable de estos ecosistemas. ¡Cuidarlos es asegurar nuestro futuro!

#GenteFuerteBosquesFuertes

Los bosques son la base de la vida. Su protección y manejo sostenible son esenciales para enfrentar la crisis climática y asegurar el bienestar de todos quienes dependemos de ello.

Aunque vivamos en una ciudad, lejos de los bosques, nuestra vida depende de ellos más de lo que imaginamos. Los bosques regulan el clima, mantienen los ciclos del agua y son fuente de recursos esenciales como el aire que respiramos y el agua que consumimos.

La salud de los bosques impacta directamente en la nuestra, por eso, protegerlos no es solo una tarea de quienes viven en ellos, sino una responsabilidad compartida.

Desde IBIF Bolivia, trabajamos en la generación de conocimiento y en la promoción de la gestión integral de bosques, fortaleciendo capacidades y apoyando iniciativas que contribuyan a la conservación y el uso responsable de estos ecosistemas. ¡Cuidarlos es asegurar nuestro futuro!

#GenteFuerteBosquesFuertes
... See MoreSee Less

2 days ago

IBIF
¡Fortaleciendo la producción y conservación del copaibo en la TCO de Lomerio!

En la comunidad de Palmira, la Organización de Copaibo SIMBAO avanza con un proyecto clave para el aprovechamiento y conservación del árbol copaibo, con el financiamiento de l Fundación Socioambiental Semilla y el apoyo técnico de IBIF.

Este esfuerzo se enfoca en mejorar la infraestructura y equipamiento del centro de procesamiento para agregar mayor valor a los productos derivados del aceite y agua de copaibo; aplicar prácticas silviculturales para fortalecer el crecimiento de los plantines en el bosque natural y protegerlos de las heladas; y reproducir plantines en vivero para asegurar la conservación de la especie.

Como parte de este proceso, la comunidad ha instalado un vivero en su laboratorio y ha iniciado la producción de plantines de copaibo. A través de capacitaciones impartidas por IBIF, han aprendido técnicas clave para el mantenimiento del vivero, preparación del sustrato y trasplante de plántulas.

Seguimos gestionando oportunidades y aportando recursos para fortalecer iniciativas comunitarias que promuevan la sostenibilidad forestal.

#GenteFuerteBosquesFuertes, #VAC, #WWFBOLIVIA

Con el apoyo de @GLA, Tropenbos International y BOS+

¡Fortaleciendo la producción y conservación del copaibo en la TCO de Lomerio!

En la comunidad de Palmira, la Organización de Copaibo SIMBAO avanza con un proyecto clave para el aprovechamiento y conservación del árbol copaibo, con el financiamiento de l Fundación Socioambiental Semilla y el apoyo técnico de IBIF.

Este esfuerzo se enfoca en mejorar la infraestructura y equipamiento del centro de procesamiento para agregar mayor valor a los productos derivados del aceite y agua de copaibo; aplicar prácticas silviculturales para fortalecer el crecimiento de los plantines en el bosque natural y protegerlos de las heladas; y reproducir plantines en vivero para asegurar la conservación de la especie.

Como parte de este proceso, la comunidad ha instalado un vivero en su laboratorio y ha iniciado la producción de plantines de copaibo. A través de capacitaciones impartidas por IBIF, han aprendido técnicas clave para el mantenimiento del vivero, preparación del sustrato y trasplante de plántulas.

Seguimos gestionando oportunidades y aportando recursos para fortalecer iniciativas comunitarias que promuevan la sostenibilidad forestal.

#GenteFuerteBosquesFuertes, #vac, #WWFBOLIVIA

Con el apoyo de @GLA, Tropenbos International y BOS+
... See MoreSee Less

Comment on Facebook

WWF Bolivia Ruth Vargas Lila Sainz Voices for Just Climate Action

2 days ago

IBIF
Recuerda que aun tienes tiempo hasta mañana para postultar a la siguiente consultoria:

Recuerda que aun tienes tiempo hasta mañana para postultar a la siguiente consultoria:Nuestra institución busca un(a) profesional para realizar la siguiente consultoría:

GANADERIA SOSTENIBLE COMO MECANISMO DE ADAPTACION PARA AUMENTAR LA RESILIENCIA AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL TERRITORIO INDIGENA DE LOMERIO.

Descarga el TDR completo para mayor información: bit.ly/3Fq746t
... See MoreSee Less

IBIF trabaja con el apoyo de: