Facilitando el acceso a la madera a las comunidades forestales

Presentamos un articulo publicado en la revista Forest de un estudio sobre esquemas de manejo forestal manual y motorizado adaptados localmente en las tierras bajas orientales de Bolivia El estudio “Making Timber Accessible to Forest Communities: A Study on Locally Adapted, Motor–Manual Forest Management Schemes in the Eastern Lowlands of Bolivia” examina la viabilidad del…

Recomendaciones para la reducción de incendios forestales en Bolivia

El 17 de enero de 2025, un equipo de investigadores nacionales e internacionales publicó un artículo científico en la prestigiosa revista académica Science. Este breve texto aborda la alarmantemente problemática de extensos incendios forestales en Bolivia y ofrece recomendaciones clave en cuanto a políticas públicas para reducir la magnitud e impacto de incendios futuros. El…

La TCO Monteverde celebra su Encuentro Estratégico y Operativo del Plan de Vida para proyectar su desarrollo territorial

Concepción, Bolivia – Del 9 al 10 de noviembre. En el marco de la jurisdicción indígena y los procesos de planificación y gestión territorial, el Gobierno Territorial Indígena de la TCO Monteverde llevó a cabo el Encuentro Estratégico y Operativo para la construcción del Plan de Vida de su territorio. Este evento congregó a más…

Inauguración del Centro de Monitoreo Forestal de la Organización Forestal Indígena Guarayos

Nos complace anunciar un hito significativo en nuestra colaboración con la Asociación Forestal Indígena de Guarayos (AFIG): la implementación de su Centro de Monitoreo Forestal. Este avance, fruto del esfuerzo conjunto y el compromiso con la conservación de los bosques, representa un paso crucial hacia el fortalecimiento de la gobernanza del territorio Guarayo. El Centro…

XI Foro Social Panamazónico en Bolivia: Tres Días de Articulación y Propuestas de las Mujeres para la Amazonía 

Las ciudades anfitrionas, Rurrenabaque y San Buenaventura, acogieron el XI Foro Social Panamazónico (FOSPA), recibiendo a participantes de nueve países y creando un espacio de articulación y diálogo con una intensa agenda de actividades enfocadas en la elaboración de propuestas locales en defensa de la Amazonía.   Para ello, se establecieron asambleas de cada Eje…

Homenaje a Herman Savenije

Recibimos la triste noticia de que nuestro querido amigo y colega Herman Savenije falleció el pasado domingo. Nuestras más sinceras condolencias a su familia mientras enfrentan esta gran pérdida. En su trabajo, Herman dejó un gran legado en el mundo de la silvicultura tropical, la financiación forestal y el desarrollo rural – sus pasiones profesionales…

Aprobación de nuevos Planes de Manejo Integral de Bosques en la TCO Monteverde. 150 mil hectáreas de bosque bajo uso y protección de la gestión forestal comunitaria.

El viernes 23 de febrero la CICOL (Central Indígena de Comunidades Originarias de Lomerío) marcó un hito crucial en la gestión forestal del Territorio Indígena de Monte Verde mediante la aprobación de los nuevos Planes de Manejo Integral de Bosques (PMIB). Estos nuevos instrumentos de gestión aprobados representan un paso significativo hacia el uso sostenible…

Asamblea de la ORMICH: Uniendo Voces por un Futuro Inclusivo y Sostenible

En los días 1 y 2 de marzo del presente año, se llevó a cabo un evento valioso para las mujeres indígenas de la Chiquitanía: la Primera Gran Asamblea Consultiva 2024 de la ORMICH (Organización de Mujeres Indígenas Chiquitanas). Esta iniciativa reunió a diversas a representantes de cada organización local de mujeres, así como instituciones…

Intercambio Internacional Programa de Resiliencia Socioecológica BOS+

Del 7 al 11 de noviembre tuvimos en Concepción el intercambio internacional de socios de BOS+ sobre su programa de Resiliencia Socioecológica para Latinoamérica. En el encuentro participaron diversas instituciones de Perú, Ecuador, Bélgica y Bolivia con el fin de analizar las lecciones aprendidas de la implementación del programa y la cooperación entre países. El…

Consolidación de la Organización de Mujeres Indígenas Monkoxi de Lomerío

En la TCO indígenas de Lomerío, mujeres representantes de equipos técnicos de género de distintas comunidades, con el apoyo de la Central Indígena de Comunidades Originarias de Lomerío (CICOL), buscaban encontrar en la unidad, los mecanismos que les permita participar efectivamente en la gobernanza de su territorio y promover sus propios proyectos productivos y de…